Como en este poema se menciona al canary (malvasía canario), Whiting asegura que las primeras partidas de este singular vino pudieron llegar desde Canarias a Inglaterra en 1597. A continuación el texto de Whiting y su traducción
Canary wine and Campaspe

There is ample evidence that English trade with the Canaries existed practically throughout the sixteenth century. In 1526 Bristol merchants trading with the West Indies had established a trade between the Canaries and England, and in the later years of Henry VIII English ships frequented the Sapnish Canaries.
Ver texto original
Ver texto original
El vino canario y Campaspe
La discusión sobre la autoría de
la primera estrofa de Campaspe gira
en torno a la fecha en la que comenzó a importarse el vino canario a
Inglaterra. Al observar la mención a
“fatt Canary” en la primera línea, W. Greg rechazó que su autoría correspondiera
a LyLy, haciendo notar que Campaspe
se imprimió en 1584 y añadiendo: “la primera mención a su importación que he
sido capaz de encontrar en el registro nacional data de junio de 1597”. También
otros eruditos aceptan 1597 como la fecha más temprana de importación de vino
desde Canarias. Deseo indicar la existencia de un poema
referente al uso contemporáneo del vino canario en Inglaterra que puede
llegar a haberse escrito ya en 1584 o incluso mucho antes.
Hay innumerables indicios de que
el comercio británico con Canarias existió prácticamente durante todo el siglo
XVI. En 1526 los mercantes de Bristol que comerciaban con las Indias Orientales
establecieron un comercio entre Canarias e Inglaterra frecuentando ya los
buques ingleses las islas canarias en los años posteriores a Enrique VIII.
(Traducción: Eva R. Padrón)
El poema de John Lyly, que también figura en otra sección de este blog, concretamente en citas literarias, donde aparece con su correspondiente traducción
O for a Bowle of fatt Canary,
Rich Palermo, sparkling Sherry,
Some Nectar else, from luno´s Daiery,
O these daraughts would make vs merry