Las etiquetas más
antiguas que se conocen del malvasía canario se conservan en Estados Unidos, la primera una inscripción en recipiente de barro y la segunda en uno de plata con la denominación “Teneriffe”
. Estos dos preciados tesoros de la
historia del vino en Canarias están depositadas en las instalaciones del museo
americano del Vino, los Objetos y la Tradición, en la ciudad estadounidense
de Wilmintong.
En los comienzos de la historia del vino este se guardaba
en jarras de barro marcadas en el
exterior y más tarde, en el siglo XVII con la aparición de las botellas de
vidrio, se realizaron etiquetas de plata o de marfil, que se colgaban al cuello
del recipiente. Posteriormente, con la invención de los elementos industriales
necesarios para hacer papel, aparecen en
1798 las etiquetas de papel.
En el primero de los casos, recipientes de barro, el museo conserva uno fechado en 1648 con la
denominación “sack”, que se atribuye al malvasía canario, según indica el
propio museo y también podemos ver en las menciones que hace Shakespeare en
alguna de sus obras, que encontrarás en
la sección de citas literarias de esta página web.
 |
Definición de sack en el diccionario de la Lengua Inglesa de Samuel Johnson, publicado 1767 |
La segunda etiqueta conservada en el museo es de plata y viene con
la inscripción “Teneriffe”. Está fechada
entre los años 1780 - 1800 y perteneció a un héroe de la Revolución americana, John
Brown, más tarde, próspero comerciante y armador.